Al igual que cualquier medicamento los anticonceptivos pueden causar efectos secundarios, implican riesgos y están contraindicados en algunas mujeres. Dolor de cabeza, náuseas, sangrado irregular, etc., suelen ser comunes. Antes de empezar a tomar un anticonceptivo habla con tu profesional de la salud sobre los posibles efectos adversos y qué es lo que tienes que hacer.
No, ningún método de anticoncepción hormonal protege contra las enfermedades de transmisión sexual y el SIDA.
No. Siempre es necesario que consultes con tu especialista. Con él podrás decidir cuál es el método más adecuado para tu estilo de vida. En principio, todos los anticonceptivos tienen contraindicaciones y precauciones. Sólo tu profesional de la salud, tras una cauta evaluación clínica, puede decirte cuáles son las opciones anticonceptivas.
Los anticonceptivos deben usarse como lo señale tu profesional de la salud. Asimismo, su eficacia se reduce si se usan de modo diferente a lo recomendado por el profesional de la salud.
En general, si se empieza a tomar al inicio del ciclo y se siguen las recomendaciones del fabricante, no es necesario utilizar un método de barrera (preservativo) durante la semana de descanso.
Si han transcurrido menos de 12 horas, debe tomarse la píldora olvidada inmediatamente y proseguir la toma diaria hasta terminar el envase. En este caso la eficacia no disminuye. Si han transcurrido más de 12 horas, la eficacia anticonceptiva puede haber disminuido. En este caso, consulta el folleto informativo que se encuentra en el empaque de tu anticonceptivo y sigue las instrucciones. Si tienes dudas, consulta a tu profesional de la salud.
No. El hecho de haber utilizado anticoncepción hormonal no afecta la fertilidad después.
Si se toma la primera píldora el primer día de la regla (es decir, el primer día del sangrado menstrual), ésta es eficaz desde este primer día. Pero si se empieza a tomar la píldora entre el segundo y el quinto día de la menstruación, ésta no es eficaz como anticonceptivo hasta 7 días después de tomarla. Por consiguiente, durante estos 7 días es necesario utilizar adicionalmente un método anticonceptivo de barrera, como el preservativo, si se mantienen relaciones sexuales.