· Historia. La aparición de la píldora anticonceptiva, hace ya más de 50 años, representó para las mujeres una auténtica revolución sexual, porque las liberó de posibles embarazos no deseados, separó la reproducción de la sexualidad e hizo posible que pudieran planificar su propia vida y adoptar un nuevo papel en la sociedad. La investigación en el campo de la anticoncepción ha permitido disminuir la dosis hormonal y además se han creado nuevas fórmulas que permiten escoger entre una administración diaria, semanal o mensual.
· Uso diario. La píldora anticonceptiva es un método diario. La toma debe ser cada día a la misma hora. Es importante no olvidar ninguna toma, ya que su eficacia no está garantizada en caso de olvido.
· Tiene una eficacia del 99.7%.
· Existen varios tipos. Difieren en cantidad y tipo de hormonas y en la pauta de administración.
La píldora se toma cada día, durante 21 ó 28 días. La primera píldora se toma al primer día del ciclo, es decir, el primer día de la menstruación. Después de estos 21 días, se descansa una semana, durante la cual aparecerá la menstruación. Se reinicia la toma de la píldora después del descanso. Empieza un nuevo ciclo. Es importante tomar la píldora cada día a la misma hora. En el caso de toma durante 28 días, no hay período de descanso.
Esta tabla explica en qué momento has de comenzar la toma de la primera píldora y si es necesario o no utilizar un método de barrera (preservativo) durante los primeros 7 días.
Tu profesional de la salud te indicará cuál es la situación correcta para ti.
Tu método anticonceptivo en el mes anterior | Momento de la toma de la primera píldora | Requiere método de barrera |
---|---|---|
Anticoncepción no hormonal | Día 1 del ciclo menstrual | NO |
Sin anticoncepción hormonal | Días 2-5 del ciclo menstrual | Sí* |
Cambio desde otro anticonceptivo hormonal combinado |
| No |
Método con progestágeno solo (PSP, implante o inyectable) | Cualquier día (PSP), día de retirada del implante o de administración de la siguiente inyección. | Sí* |
Después del parto o de | Consulta a tu profesional de la salud | Consulta a tu profesional de la salud |
Esta es solo una guía general. Para el uso de un antinconceptivo específico, deben seguirse las indicaciones de tu profesional de la salud y del instructivo incluido en la caja. |
* Tienes que usar un método barrera (preservativo-condón) durante los primeros 7 días del primer ciclo si es la primera vez que usas anticonceptivos hormonales o si lo que usabas hasta ese momento eran anticonceptivos con solo progestágenos.
La píldora no protege frente a las enfermedades de transmisión sexual (ETS), ni el SIDA.
En caso de vómitos, diarrea o de otros medicamentos que tomes, la eficacia puede disminuir. Consulta siempre a tu médico en estos casos.
Al igual que otros anticonceptivos, la píldora puede representar riesgos en mujeres que presentan, por ejemplo: cardiopatías (enfermedades que afectan al corazón), alteraciones de la circulación sanguínea o de la coagulación, hipertensión arterial, enfermedades hepáticas o diabetes. Tampoco se recomienda a mujeres fumadoras mayores de 35 años, o muy obesas o con alteraciones en los niveles de colesterol, o con neoplasias estrógeno-dependientes.
Sólo un profesional de la salud puede aconsejar cuál es el método más apropiado para cada mujer o pareja en particular. Por lo tanto debes visitarlo antes de empezar con cualquier método anticonceptivo hormonal.
· 99.7% eficacia.
· Uso diario. Dependiendo del tipo de píldora, se toma durante 21 ó 28 días, con o sin descanso durante 7 días ciclo. Es importante tomar la píldora cada día a la misma hora.
· La dosis y el tipo de hormona varía entre las diferentes píldoras.
· No interfiere en la espontaneidad de las relaciones sexuales.