Puntos que tienes que tener en cuenta para preparar la cita con tu ginecólogo
En tu vida sexual
¿Tienes actualmente una relación o no tienes pareja estable? ¿Practicas sexo de forma regular? ¿Necesitas protección contra las enfermedades de transmisión sexual?
En términos de planificación
¿Tener niños es algo que ves lejano o estás considerando empezar una familia en breve?, ¿quieres tener quizás otro hijo o ya has completado tu familia?
En términos de tu vida diaria
¿Estás muy ocupada, viajas mucho o trabajas en un horario irregular? ¿Encuentras fácil tomar la píldora a diario o preferirías no tener que pensar en la anticoncepción tan frecuentemente y quizás preferirías un método que requiera menos intervención por tu parte?
¿Quieres un método que inicias tú y puedes parar tú o prefieres un método en el que sea el profesional de la salud quien lo aplique?
¿Quieres saber exactamente cuándo vas a tener tu periodo?
¿Querrías incluso que tu método anticonceptivo te permitiera no tener la regla?
¿Cómo describirías tu anticonceptivo ideal?
· ¿Qué anticonceptivos existen que encajen con mis necesidades?
· ¿Son fáciles de utilizar?
· ¿Hay opciones de anticoncepción sin estrógenos?
· ¿Qué quiere decir “uso correcto” de un anticonceptivo? ¿Qué puede ir mal?
· ¿Cómo se toleran los anticonceptivos? ¿Cuáles son los principales efectos secundarios?
· ¿Cómo va a afectar a mi ciclo menstrual?
· ¿Es fácil cambiar de mi actual método a otro nuevo?
· ¿Puedo quedarme embarazada en cuanto deje mi anticonceptivo?
· ¿Tus reglas son abundantes/regulares?
· ¿Qué anticonceptivos has utilizado en el pasado?
· ¿Qué experiencia tienes con tus anticonceptivos?
· ¿Tienes, tú o tu familia, alguna enfermedad o problema de salud?
· ¿Fumas o fumaste?
· ¿Antecedentes trombóticos personales o en familiares directos?